Alegaciones al PERI5 desde Ecologistas en Acción

El proyecto incumple el PGOU, varios artículos del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León así como los principios de la Ley de Patrimonio Natural de Castilla y León.

La ordenación del PERI5 vulnera el artículo 144 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León (RUCyL) por no justificar adecuadamente la modificación de la situación de los equipamientos señalados en el PGOU que afectan a la Memoria Vinculante. También se incumple el artículo 107 del RUCyL respecto del aprovechamiento medio calculado, ya que no se resta la superficie ocupada por las dotaciones públicas existentes (la memoria señala aceras que ya están urbanizadas) y las superficies de las parcelas no coinciden con lo señalado por el Catastro. Esto  podría derivar en confusión en la redacción del Proyecto de Actuación con graves perjuicios económicos para el Ayuntamiento de Palencia.

La Memoria Vinculante del PERI5 no contiene un Informe de Sostenibilidad Económica según exige el artículo 146.5 del RUCyL solamente cuenta con un Estudio Económico que no contempla ningún análisis, ni evaluación de los costes que supondrá en el futuro al erario público las nuevas infraestructuras, para su correcto mantenimiento, ni los gastos de los servicios públicos que se prestarán para la debida atención ciudadana (policía, autobús, abastecimiento, depuración, alumbrado, etc.).

El desarrollo del PERI5 vulnera los principios de la Ley de Patrimonio Natural ya que no queda garantizado ni el ordenado ni el sostenible aprovechamiento de los recursos que tiene la zona, afecta la conservación del patrimonio natural y no consigue la compatibilización ordenada  de las actividades económicas con el aprovechamiento sostenible de los recursos.

Consideramos que la nueva Ley de Cambio Climático puede ser una herramienta útil para trabajar en un modelo de ciudad descarbonizada donde se garantice el uso racional y solidario de los recursos, donde se promueva la adaptación a los impactos del cambio climático y se trabaje en la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere empleo decente, en el ámbito de la edificación haciendo especial hincapié en la rehabilitación de edificios.

La nueva urbanización planteada en el PERI5 supondrá acabar con la “zona idílica” que vende el propio Ayuntamiento debido a una mayor carga residencial y una mayor presión sobre el entorno por las infraestructuras necesarias para dotar de servicios a la nueva zona. Sin duda, esta tranquilidad y el disfrute de un entorno en unas condiciones óptimas se verán seriamente mermadas, incluso llegando a desaparecer.

Solicitamos que no se siga con el procedimiento del PERI5 por tratarse de un plan que no es necesario acometer para la ciudad de Palencia en el momento actual, que el esfuerzo inversor se dedique para implementar medidas urbanísticas que redunden en la creación de empleo estable, no estacional, y ayuden a mejorar la huella ecológica de nuestra ciudad y que este sector recupere la catalogación anterior al PGOU de 2008 y pase a considerarse como suelo rústico de protección natural por los valores naturales que atesora.

Fuente: https://ecologistaspalencia.wordpress.com/2020/07/07/presentamos-alegaciones-al-peri5/

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día de toda la actividad de Salvemos la Dársena.